Chile en 14 proyectos

Hay gente que se atreve. rompe esquemas y pone en marcHa iniciativas que parecen quimeras: requieren creatividad, trabajo en equipo, perseverancia y, sobre todo, la convicción de que se puede. estas 14 experiencias son semillas de innovación. si se multiplicaran le cambiarían la cara al país. todas demuestran que el capital Humano está, falta darles crédito.




Hay gente que se atreve. Rompe esquemas y pone en marcha iniciativas que parecen quimeras: requieren creatividad, trabajo en equipo, perseverancia y, sobre todo, la convicción de que se puede. Estas 14 experiencias son semillas de innovación. Si se multiplicaran le cambiarían la cara al país. Todas demuestran que el capital Humano está, falta darles crédito.

Inforganic son los primeros en Chile que hacen páginas web con un servidor alimentado 100% con energía solar (que no es más caro que los tradicionales). Organizan talleres para enseñar la tecnología para fabricar focos LED, paneles termosolares y fotovoltaicos, y generadores eólicos, para ser domésticamente sustentables.

Los ahorradores de energía

Por Natalia Araya

La crisis energética no se soluciona apagando más luces: además de la energía que marca el medidor de las casas, está la que se gasta en transportar lo que comemos y usamos, y la que consumen los servicios que utilizamos a diario como internet, panaderías y semáforos.

El agrónomo Ligio Alarma y el ingeniero comercial Ernesto Dattari están convencidos de que la sustentabilidad empieza por casa (ambos reciclan, cultivan sus vegetales y producen gran parte de la energía que consumen) y por eso crearon la consul•tora Inforganic para asesorar a sus clientes hacia un sistema de vida más verde. Son los primeros en Chile que hacen páginas web con un servidor alimentado 100% con energía solar (que no es más caro que los tradicionales) y organizan talleres para impartir conocimientos que faciliten una vida doméstica sustentable. Por ejemplo, enseñan la tecnología para fabricar focos LED, paneles termosolares y fotovoltaicos, y generadores eólicos. Asimismo, asesoran a exportadores para que transiten a un sistema produc•tivo orgánico y los ayudan con los engorrosos trámites para que obtengan la certificación del SAG. www.inforganic.com.

El primer ecobarrio de Chile

Por Francisca Araya

A principios de 2006, María Inés Díaz, alumna de Paisajismo de la Universidad Central, conoció el Centro Cultural, Social y de Medio Ambiente Ceibo, una entusiasta asociación de vecinos que hace educación ambiental en la villa Cuatro Álamos de Maipú. Acto seguido, a María Inés se le ocurrió el tema de su tesis: cómo trans•formar la villa en un ecobarrio. Una vez titulada, los miembros de Ceibo la confrontaron: "Y ahora, llevemos la tesis a la práctica".

Se consiguieron fondos municipales, autogestionados y del Pro•grama de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y, bajo la super•visión de María Inés, construyeron un jardín de árboles nativos, crearon una plaza de árboles frutales, armaron una escuela de jar•dineros y fabricaron un biorreactor de compostaje para convertir los restos de la feria libre en abono para las plantas.

Pero no está todo dicho: la meta es que en 2010 todos los vecinos separen la basura para que ni medio gramo de desechos reciclables llegue a los vertederos de Santiago. Separarán las aguas negras que vienen de los retretes de las grises, que salen de lavamanos, duchas y lavaplatos para regar con éstas últimas los parques. También está previsto que las calles sean peatonales y que la luminaria pública funcione con energía solar. Cultivarán huertos familiares y comu•nitarios para enfrentar la subida de los precios de los alimentos.

La Municipalidad de Maipú se comprometió a convertir otras cinco villas de la comuna en ecobarrios, y reciben a cada rato la visita de funcionarios municipales de todo el país en busca de inspiración. La autoestima de Cuatro Álamos está por las nubes. "Somos el futuro", dicen con orgullo. Y saben que es cierto.

Desde hace 5 meses, en un vistoso bus rosado, equipado con sala de espera, vestidores, mamógrafo y ecógrafo, el mastólogo Jorge Pierart recorre las provincias de Ñuble, Biobío y Concepción haciendo exámenes mamarios a las mujeres de zonas rurales.

mamografías a domicilio

Por Consuelo Terra

El mastólogo Jorge Pierart se enfrentaba una y otra vez al mismo problema en su consulta de Concepción: mujeres de zonas aisladas de la VIII Región que no detectaban a tiempo su cáncer de mama, por el costo y las complicaciones de viajar a hacerse mamografías. Una historia que se repite en todas las zonas rurales de Chile.

Pierart decidió revertir esto, al menos en su región: desde hace 5 meses, en un vistoso bus rosado, equipado con sala de espera, vestidores, mamógrafo y ecógrafo, recorre las provincias de Ñuble, Biobío y Concepción haciendo exámenes mamarios a las mujeres en su localidad de residencia. La Unidad de Mamografía Móvil, financiada de forma privada y con aportes de Innova Corfo, causa expectativa en los pueblos por donde pasa y atiende hasta 40 pacientes por día. De acuerdo a Pierart, son mujeres que nunca se habían examinado o que lo hicieron hace 5 años.

El especialista ha establecido convenios con varias comunas para atender gratis a mujeres en condiciones de riesgo. El director de salud de la Municipalidad de Talcahuano, doctor Fernando Fontaine, aplaude la iniciativa. "Entrega un servicio completo, de primer nivel, a la población rural y de escasos recursos", señala.

Cámaras que apagan incendios

Por Consuelo Terra

¿Por qué disminuyeron drásticamente los incendios forestales en La Araucanía el verano pasado? Porque un grupo de acadé•micos de la Universidad de La Frontera, liderados por el ingeniero eléctrico Raúl Burgos, instaló cámaras en las torres de vigilancia de la CONAF y las conectó a una central de monitoreo a distancia en Temuco.

Antes, los torreros describían por radio los posibles focos. Ahora el centro de operaciones tiene la visión directa de lo que pasa, en 360°. "Si el usuario ve humo, pone el zoom y con un sis•tema de información geográfica calcula cómo desplegar las cua•drillas para llegar hasta el punto exacto", explica Burgos.

Francisco Vargas, jefe de Manejo de Fuego de CONAF Araucanía, señala que se detectaron tempranamente 377 focos de incendios este verano, un 50% más que en años anteriores. Esta tecnología funciona gracias a una infraestructura wi-fi de alta velocidad creada por el grupo de Burgos, que conecta desde Temuco hasta Nahuelbuta.

La CONAF les acaba de encargar que instalen este sistema en el Parque Nacional Torres del Paine, donde hace dos años un incendio dañó un gran porcentaje de su flora y fauna.

Un lujo de viviendas sociales

Por Guillermina Altomonte

Valdivia: casa que ahorra el 75% de consumo de energía. Ampliable al doble de su superficie. Diseño y distribución a gusto del comprador.

No es el aviso de un nuevo condominio residencial de Val•divia. Es una descripción de CasaPatio, un proyecto de vivienda social que se apoya en una idea simple y brillante para cumplir su propuesta: los arquitectos Marco Scheihing y Andrés Horn dise•ñaron módulos de 4 casas dispuestas en torno a un patio central cubierto por un toldo que las protege del viento y la lluvia. A los arquitectos –que ya habían usado criterios de eficiencia energé•tica en casas y edificios particulares– se les ocurrió usar tabiques de madera con piezas interiores traslapadas para evitar el con•tacto con el exterior, que genera pérdidas de energía. Se calcula que este mecanismo reduce el consumo anual de calefacción de

180.000 pesos a 48.000. La estructura en módulos admite que los usuarios distribuyan los espacios según su estilo de vida: uno o dos pisos, living y comedor juntos o separados, tamaño de los dormitorios. "Esto genera la sensación de hacerse una casa por encargo, algo reservado sólo a un segmento de la población", dice Scheihing.

El proyecto CasaPatio, en el que participaron el antropólogo Juan Carlos Olivares y el ingeniero acústico Roberto Flores, ganó el reciente Concurso de Eficiencia Energética para Vivienda Social del Ministerio de Vivienda.

Se calcula que el uso eficiente de la energía en estas viviendas sociales reducirá el consumo anual de calefacción de 180.000 pesos a 48.000. Y la estructura en módulos admite que cada usuario distribuya los espacios según su estilo de vida: uno o dos pisos, living y comedor juntos o separados, tamaño de los dormitorios.

Para pacientes con melanoma grave, un tipo de cáncer a la piel, que tienen una sobrevida de entre 8 y 10 meses, los doctores Flavio Salazar y Mercedes López desarrollaron una vacuna que les permite vivir en promedio 22 meses, reincorporarse a sus trabajos y hacer una vida normal hasta que la enfermedad se los permita, ya que no tiene efectos secundarios.

La terapia del futuro contra el cáncer

Por Natalia Araya

Cada año hay 300 nuevos casos de melanoma en Chile (un cáncer de piel más agresivo y mortal), de los cuales el 25% llega a las etapas más graves: III y IV, en las que las células cancerígenas alcanzan órganos profundos. Los pacientes en etapa IV viven entre 8 y 10 meses y un 5% de ellos sobrevive.

Para estos pacientes sin alternativas los doctores Flavio Salazar, Carlos Ferrada y Mercedes López, junto a especialistas de la Universidad de Chile, desarrollaron una vacuna que les alarga las expectativas a 22 meses, reincorporarse al trabajo y hacer una vida normal hasta que la enfermedad se los permita, ya que no tiene efectos secundarios. La vacuna se elabora a partir de una muestra de sangre del paciente que es sometida a un proceso de laboratorio en el que los glóbulos blancos son "educados" para enfrentar el tumor. El resultado es reinyectado en cuatro dosis cada 20 días para detener el progreso de la enfermedad. "Es una innovación importantísima, porque utiliza los mecanismos del organismo para combatir la enfermedad. Es la terapia del futuro", afirma Mario Rosenblatt, bioquímico y director ejecutivo de la fundación de investigación en biotecnología Ciencia para la Vida.

La vacuna –que comercializa el laboratorio chileno Onco•biomed– está en etapa de prueba en casos de cáncer de próstata, mamas y vesícula biliar, los que más gente matan en Chile.

Entrenados por su profesor de Programación, los alumnos de tercero y cuarto medio del liceo Manuel Bulnes, en Chillán diseñan gratis softwares para las pymes de la zona a cambio de prácticas profesionales. "Como conocen de memoria los softwares, pasan a ser fundamentales y muchos de los alumnos se quedan trabajando en las empresas", explica el profesor.

Alumnos con empresa

Por Consuelo Terra

Para que los 1.200 alumnos del liceo técnico profesional Manuel Bulnes, ubicado a 25 km de Chillán, no engrosaran la tasa de de•sempleo de la VIII Región, el profesor de Programación, Luis San•doval, cambió el enfoque de su ramo en los terceros y cuartos medios. En lugar de hacerles ejercicios los puso a programar y a inventar softwares para las pymes de la zona.

Entrenados por Sandoval, que es ingeniero en computación, los alumnos les diseñan programas a medida de forma gratuita a cambio de prácticas profesionales. "Como ellos conocen de memoria los softwares, pasan a ser fundamentales en la empresa y muchos alumnos se quedan trabajando", explica Sandoval.

El proyecto, que simula una empresa, se llama Sistelcom y los adolescentes manejan programas avanzados. Tienen 6 clientes, entre ellos una cadena de farmacias y un lubricentero, para quienes desarrollaron un programa de control de inventario. Al colegio Eduardo Frei Montalva le diseñaron el sistema de gestión de biblioteca.

Las pymes lo agradecen: sin Sistelcom no habrían resuelto los lastres de administración ni habrían reducido los tiempos de tra•bajo. "Son capos estos cabros", asegura Jaime Lara, del Centro de Recursos del Aprendizaje del colegio Eduardo Frei Montalva.

Hermine Vogel ha domesticado lo que parecía incultivable: las plantas nativas medicinales. Sólo así es posible controlar la calidad de la producción y aprovechar todo su potencial sanador.

Domesticadora de plantas

Por Consuelo Terra

Se propuso domesticar lo más salvaje de Chile: las plantas medicinales nativas, que crecen de manera silvestre e incontro•lable. La académica de la Universidad de Talca Hermine Vogel

(46) comenzó prácticamente de cero –no encontró estudios for•males– en su empeñosa tarea de hacer de estas plantas especies cultivables. "Así se puede controlar la calidad y homogeneidad de la producción y aprovechar todo su potencial medicinal", explica Hermine, que es ingeniera agrónoma.

Tras años de experimentos, domesticó exitosamente el boldo, el matico, el canelo, el peumo y el maqui. Difundió los valiosos resultados en el libro Plantas medicinales chilenas (editorial Univer•sidad de Talca), a punto de reeditarse. En él explica, en lenguaje sencillo, el manejo del cultivo de las especies. "Me impresiona que sea una alemana quien valorara nuestras plantas medicinales y descubriera un potencial que nadie había investigado", comenta la consultora en innovación agrícola Marcela Samarotto.

Hermine compartió sus conocimientos con los recolectores de su región. Les enseñó a sembrar y a cosechar en forma susten•table. Los capacitó para que sembraran en sus huertos bailahuén y hierba del clavo, en peligro de extinción. "Los recolectores sin•tieron valorado su trabajo y tomaron conciencia de que si no cuidan el recurso, éste desaparecerá", dice la académica.

Con alumnos cada día más digitalizados, las fotos y los textos se estaban volviendo herramientas insuficientes para enseñarles contenidos. Desde que se lanzó la iniciativa en mayo pasado, la página ha recibido más de 300.000 visitas y todos los días aumenta su catálogo visual.

Profes con Youtube

Por Guillermina Altomonte

El helicóptero que transporta a los cuatro frentistas presos de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago agarra vuelo y concreta la fuga más espectacular del siglo XX, en diciembre de 1996.

Doce años después, en agosto de 2008, un profesor descarga gratis un video de Chilevisión que resume el episodio y se lo muestra a sus alumnos de sexto básico para debatir sobre la existencia de presos políticos en Chile. Podría haber elegido un videoclip casero que narra la historia de la Independencia en for•mato de canción de rock, una entrevista de Antonio Skármeta a Nicanor Parra o un registro de los chilenos que se desnudaron para el fotógrafo Spencer Tunick: en la página Aula Visual, del portal educativo Educar Chile, hay 1.000 videos para bajar gratis, y sugerencias metodológicas para usarlos en clases.

Desde que se lanzó en mayo pasado, la página ha recibido más de 300.000 visitas y todos los días aumenta su catálogo con material donado por canales de televisión y videos que profe•sores y alumnos suben. Es la mayor videoteca online de Amé•rica Latina y la única de formato estilo Youtube. "Es un fantás•tico paso adelante que la educación se haya apropiado de este lenguaje: un código propio de los jóvenes llega de vuelta a ellos en forma educativa", dice el experto en televisión y educación José Luis Melo, gerente general del Centro de Estudios Cientí•ficos de Valdivia. www.educarchile.cl/aulavisual

Galileo se llama este innovador software que permite tener modernísimos laboratorios de física, a muy bajo costo, en la sala de clases, por humilde que ésta sea. Los alumnos inventan los experimentos y luego calculan los resultados.

Laboratorios imaginarios para alumnos reales

Por Guillermina Altomonte

Una escolar se encarama sobre una mesa en la sala de clases y lanza una pelota de tenis. La profesora –lejos de retarla– la mira atentamente: están en plena clase de Física. La secuencia es gra•bada por una cámara para que, en un siguiente paso, los alumnos determinen la velocidad y la trayectoria de la pelota haciendo un click sobre la imagen, traspasada a un computador.

Galileo se llama este innovador software que permite tener modernísimos laboratorios de física, a muy bajo costo, en la sala de clases, por humilde que ésta sea. Los alumnos inventan los experimentos y luego calculan los resultados. Creado por los doc•tores en Física Francisco Vera y Rodrigo Rivera, del Instituto de Física de la Universidad Católica de Valparaíso, Galileo se usa en tres colegios de la V Región.

Y no es el único: el Centro de Neurociencias Integradas tiene listo un software que simula un laboratorio de Biología molecular para que los adolescentes sinteticen proteínas en la clase y estu•dien el ADN como si estuvieran en un laboratorio con tecnología de punta.

manual para niños no agresivos

Por Guillermina Altomonte

Si la mayoría de los padres cree que las pataletas de un niño deben ser castigadas, el psicólogo Felipe Lecannelier, director del Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño, de la Uni•versidad del Desarrollo, y especialista en temas de apego, piensa otra cosa: "Las conductas problemáticas de los preescolares son LA oportunidad para enseñarles a ser empáticos y resolver con•flictos con sus pares". Este paulatino proceso se llama alfabeti•zación emocional y es la base de la prevención del bullying, que en Chile aumenta cada año: 44,7% de los alumnos declaró haber sido agredido física o psicológicamente en el colegio, según un estudio del Ministerio de Educación de 2006.

Inspirado en investigaciones extranjeras, que comprueban que los preescolares con un buen desarrollo socioafectivo son menos propensos al bullying, el equipo de trabajo de Lecannelier creó el Programa de Fomento del Apego en la Educación Preescolar, único en Chile, que promueve el apego entre educadoras y pár•vulos, para que estos aprendan a reconocer y a manejar sus emo•ciones. "Así disminuyen sus niveles de agresividad y mejoran su rendimiento", sostiene Lecannelier. Crearon un manual de ejerci•cios prácticos y establecieron una capacitación de 16 horas para educadoras de párvulos. Ya han realizado 4 intervenciones exi•tosas en Santiago .

Un equipo de psicólogos infantiles diseñó un programa único en Chile que fomenta el apego entre educadoras y párvulos, para que estos aprendan a reconocer y a manejar sus emociones. Está demostrado que los preescolares con un buen desarrollo socioafectivo son menos propensos al bullying, que crece año a año en el país.

partos con cariño

Por Consuelo Terra

Desde que las adolescentes embarazadas entran acompañadas a la sala de preparto del hospital Sótero del Río la incidencia de cesáreas ronda el 14%, cuando a nivel nacional sobrepasa el 40%. Y no sólo eso: el trabajo de parto es más corto y la percepción de dolor se redujo a la mitad, gracias a un programa de la fundación Emprende Mamá, que promueve que la experiencia del parto sea personalizada y acogedora. Las niñas eligen a una o un acompa•ñante, a quien la fundación le enseña técnicas que reconfortan.

Durante el puerperio, cuando las mujeres se sienten especial•mente vulnerables, voluntarias de la fundación las tranquilizan, aclaran sus dudas, promueven la lactancia y masajean a las ado•loridas. "Han ayudado mucho a fomentar el vínculo del hijo con su madre. Se preocupan de que las mamás, que son casi unas niñas, les hablen, les hagan cariño y amamanten a sus guaguas", dice Verónica Gallego, matrona jefa de la Maternidad del hospital. Asimismo, la antropóloga médica Michelle Sadler aspira a que la experiencia se replique en Chile. "Todavía en muchos hospitales las mujeres están horas en preparto, aisladas de su familia, inmo•vilizadas, conectadas a un monitor fetal. Es un modelo que da miedo y el miedo genera reacciones químicas que hacen que el parto se complique. Si están con una persona que las apoya y les hace cariño, su experiencia va a ser otra", señala.

La incidencia de cesáreas en adolescentes embarazadas ronda el 14% –a nivel nacional sobrepasa el 40%– en el hospital Sótero del Río, desde que están autorizadas a entrar acompañadas a la sala de preparto.

cómo hacer una película gratis en ocho semanas

Por Natalia Araya

El equipo técnico básico necesario para grabar cine digital en Chile cuesta alrededor de $ 760.000 por día de rodaje. El arancel anual de una escuela de cine universitaria es de $ 2.347.600. Y con•seguir financiamiento para filmar la primera película suele tomar años a los egresados de la carrera, entre auspicios y fondos con•cursables esquivos.

Ante este panorama, los actores Luciano Cruz-Coke y Felipe Braun –quienes en su momento estudiaron Cine– decidieron usar su espacio teatral de Lastarria 90 para echar una mano a cineastas debutantes.

Se asociaron con Minera Escondida e importaron de Estados Unidos un equipo completo de filmación digital (con grúa y grip), otro de iluminación y otro de sonido, además de islas de edición de última generación. Todo esta parafernalia estará a disposición de 11 realizadores, de forma gratuita: 8 se definirán por concurso abierto y 3 son directores invitados: Cristóbal Valderrama (Malta con huevo), Gonzalo Justiniano (Lokas) y Sebastián Lelio (La sagrada familia).

Las reglas de la casa son dos: cada cineasta tendrá cuatro semanas para rodar su película y otras cuatro para editarla. Ni un minuto más. "No son malas las restricciones de cancha cuando se trata de películas de presupuesto acotado. Experimentar es algo que hace mucha falta y estos concursos son importantes para esto", opina el director Cristián Leighton. www.cinedigital.com

El plazo para postular a los ocho cupos disponibles termina el 21 de septiembre, y las películas que salgan de esta incubadora se exhibirán durante un mes en una sala de Lastarria 90, antes de lanzarse a las agitadas aguas de los circuitos de festivales de cine.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.